Vuelta al trabajo con nuevos proyectos!!!!!!!

Después de unas merecidas vacaciones de descanso, hoy volvemos a reanudar nuestra clínica con nuevos casos y nuevos retos, pero todo tiene su pequeño lado negativo….

Nos ponemos manos a la obra e intentaremos seguir publicando algunos casitos de interés, o por lo menos, casos que han tenido alguna dificultad, como el caso que os vamos a presentar hoy :

MOLAR INFERIOR CON 4 CONDUCTOS.

Se trata de un caso que ,a priori,  traté como un 3.7 de tres conductos:


Después de haber instrumentado con un sistema Protaper, y habiendo estandarizado el conducto en un 25mm en apical y una conicidad del 6% con limas K3.  observé que el conducto Distal presentaba otro conducto Disto-Vestibular cuya entrada estaba en la pared del conducto Disto-Lingual tratado, bastante complicado de trabajar.

Observando la Rx pude verificar y diferenciar las raices:

Abrimos el conducto distal con ultrasonidos haciendo la entrada al conducto Disto-Vestivular más recta.

(la anatomía de la raíz distál es similar a la animación)

Una vez que conseguimos un buen acceso, con ayuda de Microopeners y ultrasonidos, instrumentamos el conducto y finalmente obturamos todos con sistema de Ola Continua de Buchanan y un backfillin con gutapercha inyectada con Obtura II.

PD: Se agradece a la persona que ha realizado la animación.

11 Comments on “Vuelta al trabajo con nuevos proyectos!!!!!!!

  1. Hola, buenos días, Francisco Javier. Soy un compañero Odontólogo que por casualidad, y a través de un comentario en http://www.endoroot.com, he accedido a tu página web. La verdad es que ha sido una agradable sorpresa comprobar tu buen nivel en la endodoncia.
    He estado viendo un video de un molar inferior de 4 conductos en el que liberas la entrada del conducto DV con ultrasonidos para luego permeabilizar con una lima manual (no digital). Mi comentario iba dirigido específicamente por eso. ¿¿ es una LIMA MANUAL?? o ha sido un error mío. Nunca he visto ese tipo de instrumental y me gustaría que me dijeras si estoy en lo cierto porque lo veo realmente últil.

    Muchas gracias.

  2. Hola, buenos días, Francisco Javier. Soy un compañero Odontólogo que por casualidad, y a través de un comentario en http://www.endoroot.com, he accedido a tu página web. La verdad es que ha sido una agradable sorpresa comprobar tu buen nivel en la endodoncia.
    He estado viendo un video de un molar inferior de 4 conductos en el que liberas la entrada del conducto DV con ultrasonidos para luego permeabilizar con una lima manual (no digital). Mi comentario iba dirigido específicamente por eso. ¿¿ es una LIMA MANUAL?? o ha sido un error mío. Nunca he visto ese tipo de instrumental y me gustaría que me dijeras si estoy en lo cierto porque lo veo realmente últil.

    Muchas gracias, enhorabuena por tu web.

  3. Hola José Angel,
    Muchas gracias por tu comentario, con respecto a la lima, se trata de una lima con mango llamada Micro-openers, de Maillefer ,a la hora de trabajar y poder ver son estupendos, y para localizar conductos. La parte activa es como una lima K y tienen una conicidad de 4% y 6%, con d0 de 10 y 15.

    También existen con la parte activa como hedstrom llamados Micro-debriders, genial para retirar gutapercha, pulpolitos del interior del conducto, tiene una d0 de 20 y 30.

    Te mando el link de Maillefer: (http://www.maillefer.com/html/instrument1.html)

    UN SALUDO Y DE NUEVO MUCHAS GRACIAS.

  4. Hola Javi,
    Eres la leche…el caso que presentas aquí es una pasada. Te animo sinceramente no sólo a presentarlo en un congreso, sino a intentar publicarlo. Sólo existe un caso publicado en el mundo de tal estilo. Nosotros estamos esperando a ver si nos publican uno en el JOE. Es un Radix Paramolaris que pasas casi desapercibido…como si nada!!! Estás loco.. te animo a revisar la incidencia de un radix paramolaris en la población de origen caucásica, para ver la importancia del casos que has hecho…
    Cómo te digo siempre…eres muy grande..que Máster has hecho??? jajaja.

  5. Hola Javi,hacía tiempo que no me metía en tu pagina y en tus casos, como podras entender ni me entero ni tengo ni idea de nada, pero solo quería dejarte este comentario para decirte que me alegro un montón de tus exitos y que llegarás a ser el mejor endodoncista de España y que me seguiré sintiendo orgulloso de presumir de amigo, espero que sigas así y puedas compartir conmigo tus exitos. Un abrazo AMIGO.

  6. Enhorabuena Javi. Gran caso y excelentemente resuelto. Con qué cámara has tomado el video? el inserto de US parece una StartX cierto no? qué tamaño? qué valoración personal tienes de estos insertos? Un saludo

    • Hola Javi, bienvenido a mi blog, después de mucho tiempo siguiendo el tuyo, ya me tocaba. Muchas gracias por tu comentario, efectivamente se trata de las Start X, de Maillefer, la que uso es la nº 3, la verdad es que no uso todas, solo nº2-3-5 y me gustan mucho, para tratar la cámara pulpar.
      Con respecto al video, la verdad es que esta semana he cambiado, pero ese video es con la cámara integrada de Zeiss y una capturadora Pinacle, no es la mejor elección pero he estado con eso muchos años, da la casualidad que esta semana he cambiado, me han traido el divisor óptico 50 y el Fleximotion, la verdad es que estoy encantado.
      Un abrazo y nos vemos en Cordoba!!!!!

  7. me ha gustado mucho el post, voy a compartir el link con mis amigos en el consultorio, creo que es bueno aprender continuamente, te felicito.
    gracias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: