Blog de endodoncia para endodoncistas
Como todos sabemos, encontrarnos dos conductos en la raíz mesiovestibular de un primer molar superior, cada vez es más frecuente, no por que antes no existiesen, sino por que cada vez somos más conscientes de su existencia,de la anatomía del sistema de conductos tan complicada que puede alojarse en esta raíz, con lo que buscamos ese cuarto conducto. Partamos de la base , que si los buscamos podremos localizarlos, pero hay veces que la cosa se pone algo más complicado, cuando, podemos apreciar un conducto más, quizás se trate de un istmo prolongado del cuarto conducto, pero que en cualquier caso debemos desbridar , limpiar y obturar, con lo que debemos tratarlo como otro conducto.
(un molar superior con tres conductos mesiales)
( Otra molar superior con 3 conductos mesiales)
Esta última foto corresponde con un caso de un primer molar superior que la Rx no me esperaba que tuvieses tres conductos mesiales:
Son casos complicados, este en particular, por la ligera curva apical, que se agrava con la curva coronal, con lo que debemos aliviar modificando la apertura y acceso del tercio coronal con ultrasonidos e instrumentación.
Usamos los sistemas Pathfiles y las Mtwo, consiguiendo una buena preparación de los conductos
El sistema de obturación que usamos fue condensación vertical por ola de continua:
(down pack)
Hicimos el backfilling con la pistola Obtura II:
hola que tal, mi pregunta es la siguiente.
como realizas el diseño de la cavidad para acceso de camara pulpar y conductos en primeros molares superiores. que tecnica de instrumenacion usas en estos casos.
geracias
Hola Rafael,
para empezar, muchas gracias por visitar y que te interese el blog, en cuanto a la pregunta de diseño de la apertura, como sabrás, todo dependerá de la Rx preoperatoria, donde estudio la cámara pulpar, pero por norma, suelo entrar desde la mitad de la vertiente palatina de la cúspide MV, en dirección al cuerno pulpar. Una vez dentro, usamos la endo-Z, como sabrás es una fresa de punta inaciva de la casa Maillefer y complementamos con ultrasonidos con ayuda del microscopio.
En cuanto a la instrumentación, usamos varios sistemas, en casos con conductos más curvos, las M-Two y en los demás casos, Protaper. Aunque esto es de forma generalizada.
Un saludo y espero haberte ayudado.
Sencillamente eres un superexperto, virtuoso de los senderos pulpares y airoso de los sellados apicales, incluso en deltas foraminales. Te envidio, pero sanamente, porque no aspiro a ser tan magnífico. Genio. Sigue así.
Hola Juan , muchas gracias por tus palabras , de verdad , pero creo que puedes llegar al nivel que quieras con esfuerzo, estudio y apoyado con buen equipo de trabajo, date tiempo. un fuerte abrazo y felices fiestas.