Blog de endodoncia para endodoncistas
Siento mucho que no publique con una periodicidad determinada, la verdad es que intento publicar casos de interés, esta vez no es más que subir un par de casos de los que me han llegado a revisión el mes de noviembre, para mi, de mucho interés…
Se trata de un par de molares inferiores con lesiones apicales (Periodontitis apicales crónicas ). Consecuencia de caries profundas en su momento.
Se tratan del caso A y el caso B, por orden de posición, ambos casos se instrumentaron de la misma manera, elegimos Protaper hasta una F2, ambos casos se realizaron en una sesión tras abundante irrigación y finalmente se obturaron con condensación Vertical con la técnica de Ola continua de Buchanan complementando en el backfilling con guatpercha inyectada con la Pistola Obtura II.
Caso A:
Llamamos a la paciente a revisión a los 10 meses:
Caso B:
También se llamo a revisión a los 10 meses.
Son ese tipo de casos que nos aportan mucha confianza en nuestro trabajo, el cual defendemos «a capa y espada». Esta claro que no todos los casos los resolvemos de la misma manera, hay varios factores que nos determinaran como realizaremos el tratamiento.
Lo que también defiendo, es que a NO a todo se le puede llamar ENDODONCIA. Hay tratamientos, hoy en día, siglo XXI, que no son dignos de llamarse ENDODONCIA, sin esos principios biológicos básicos, no entramos a valorar la pericia del operador, sino la formación odontológica del individuo.
Cada día me doy cuenta de la gran dificultad de un buen tratamiento de conductos (ENDODONCIA) y de la confianza que me dan los trabajos bien hechos.
Un saludo y muchas gracias a todos.
Muy buen trabajo dr lo felicito. estoy muy deacuerdo con Ud yo tambien confio mucho en la endodoncia me parece la mejor manera de darle una segunda oportunidad al diente en vez de sacarlo y reemplazarlo con un implante o peor aun con un puente.
le quiero tambien decir que sus radiografias son las mas nitidas y claras yo halla visto en mi vida, Que sistema de rayos X usa?. Tambien he notado que cuando ud ve al paciente en 10 meses para una eval. el molar tadavia no esta restaurado con una corona. Por que esperar tanto tiempo?
Mis felicitaciones otra vez.
Muchísimas gracias por tu comentario Juan, ya sabes que animan mucho a seguir publicando casos, espero compartamos alguno cuando quieras.
En cuanto al sistema de rx que uso es el de Kodak, 6.11.6.2, para ser exacto.
Con respecto a las restauraciones, sé que algunos me lo han preguntado varias veces, pero es algo donde solo aconsejar a que su odontólogo restaurador lo haga de la mejor manera, con su criterio. A pesar de ello, después de la revisión , se les vuelve a mandar un informe en el cual volvemos a aconsejar algunos parámetros para una buena supervivencia de la pieza.
Espero haberte contestado, y de nuevo gracias.
Hola Javier, excelente blog y mejores aun tus casos clínicos, tus obturaciones son muy tridimensionales lo que refleja una limpieza muy buena, felicidades!
Hola dr felicitaciones pareciera que en las dos ultimas imagenes apareciera un conducto lateral??
Y lo ultimo es mejor usar el sistema rotatorio que el manual??
Gracias por su respuesta.
Perdona por no responderte antes Michel, es que ya sabes lo liado que esta uno en verano.
Con respecto a tu pregunta sobre las dos últimas Rx, que son la revisión de las anteriores, de una periodontitis apical crónica de un 4.6, si puedes observar en la radiografía distalizada final, existe un istmo entre ambos conductos, y puede ser que exista un conducto lateral, pero como ya sabemos, existe una gran complejidad anatómica del sistema de conductos. El blog de Ronal Ordinola, es fantástico, y puedes ver esas anatomías en las que piensas en que la endodoncia es un verdadero RETO.
En cuanto a tu pregunta sobre la instrumentación, sin duda es mejor usar instrumentación rotatoria, animate si no la utilizas por que seguro que veras una gran diferencia.
Un saludo, gracias y perdona que haya tardado un «poquito».
Claro que da gusto cuando uno hace un trabajo bien hecho, yo ya lo e xperimentado, felicitaciones.