Blog de endodoncia para endodoncistas
Nos remiten a la clínica a una paciente con un tratamiento previo de endodóncia realizado ya hace unos 5 años y que presenta una agudización del proceso. Se trata de un fracaso endodoncico por una falta de sellado tanto coronal como apical, en el que en el espacio intra-conductos nos encontramos dos léntulos, y en el acceso a los mismos un perno prefabricado.
Como en todo buen tratamiento, hacemos un estudio del mismo, viendo que podemos encontrarnos y como lo vamos a realizar.
Los puntos fuertes serán la retirado del perno y de los léntulos, a priori, no muy complicado, pero todo puede cambiar dentro de los conductos. Nuestro objetivo en la primera sesión será llegar a determinar la longitud de trabajo de los diferentes conductos, conformarlos y colocar nuestro Hidróxido de Calcio.
Una vez que tenemos todo preparado, se trata de un tratamiento de endodoncia convencional, con lo que seguiremos los pasos de limpieza, conformación y sellado del sistema de conductos.
Usamos técnica de obturación por ola continua de Buchanan modificada y hacemos un backfilling con gutapercha inyectada.
Bueno, pues nos llegó hace unos meses a revisión después de 8 meses y a la paciente se le valoraba sin síntomas y con signos evidentes de evolución positiva.
Javi.. Gran caso..poco puedo decir ya de tus casos..pero enhorabuena..
Que importante es el seguimiento de los casos, y que complicado es muchas veces que vengan a consulta
Gracias por colgar casos tan bonitos
un abrazo
gracias a ti amigo
Javi!!!! Me quito el sombrero!! Felicidades por el blog, con casos tan chulos seguro que te visita un montón de gente, un abrazo crack!!
Muchas gracias Arturo, que mínimo que intentar hacer las cosas bien si es lo único que hago…Te veo en el Root???? Un abrazo
Por supuesto que nos vemos en el Root!!
Hola Dr. Nieto, enhorabuena por el caso excelentemente resuelto y por la evolución del mismo.
¿Qué técnica utilizaste para remover tanto el perno como los léntulos?¿Tubo más cianoacrilato, ultrasonidos, ….?
¿Cuántos conductos tenía?¿Comunicaban?¿Con qué calibre terminaste?.
Gracias de antemano por tus respuestas.
Un saludo
Hola Alejandro, muchas gracias de nuevo por tus comentarios, me he permitido el lujo de colocar tu página entre las web de interés, espero que no te moleste, pero me parece que debemos darle a esto de la ENDODONCIA un empujón entre todos y no parecer el «patito feo» de las especialidades odontológicas.
Con respecto al caso, bueno ya sabrás que trabajando con mágnificación, hay cosas que son más fáciles de lo que parecen, y con ultrasonidos, microdebraiders y paciencia todo salió bastante fácil.
Dentro de los ultrasonidos, removí el perno con una ET20 de Satelec y ProUltra nº4 y ET25 para los léntulos.
Presentaba un sistema de conductos en el que el conducto distal era acintado y los mesiales podían unirse después de instrumentarlos.
Me gusta ser conservador con los diámetros apicales, para deformarlos lo menos posible. En este caso no fue así por la anatomía que presentaba, adapté bien los conos maestros con un diámetro más o menos 45 en el conducto distal(recuerda que era acintado con lo que no es posible un único cono apical) y 30 los mesiales.
Un saludo y espero verte en el Root