Blog de endodoncia para endodoncistas
Quizás, una de la piezas que más complicadas para la tareas diaria de realizarle un buen tratamiento de conductos, sean los molares superiores, y especialmente, el primer molar superior, es por su complicado «sistema de conductos». Pero, incluso si queremos puntualizar más, diríamos, que de todas las raíces, el sistema de conductos de la raiz mesiovestibular (mesiobucal).
En la bibliografía podemos encontrarnos muchos artículos que nos describen esta anatomía, Blaine M. y colaboradores, hicieron una revisión de esta sobre el sistema de conductos del Primer Molar Superior, bastante interesante. «Root and Root Canal Morphology of human Permanent Maxillary First Molar: A Literature Review» (JOE 2006, vol 32,nº9: 813-821).
En esta revisión vemos que en la raíz MV puede tener 1,2 o más conductos. terminando en 1, 2 o más forámenes con sus diferentes %.
Os presento unos casos de varios molares superiores, con tres conductos mesiovestibulares con un foramen o con dos.
Una vez que tenemos medidas, obturamos los conductos:
No es habitual en nuestra práctica casos como estos, pero os pongo algunos más:
Sabemos que unas de las piezas que más fracasan, son estas piezas, pues, sin la ayuda de magnificación, es muy probable que dejemos alguna zona del sistema sin limpiar y mucho menos, obturarla.
Una vez desobturados los conductos, empezamos a hacer una endodoncia convencional.
A este caso le tengo especial cariño por ser el primero que hice;
También, este caso tiene particular interés, porque he conseguido una foto (no sé de donde, perdone al autor), que es muy similar en un diente diafanizado.
ESPERO QUE OS HAYAN GUSTADO.
Que casos más bonitos, enhorabuena!
Muchísimas Gracias Juan!!
Cuando ves este tipo de casos, y lo mejor de todo, la evolución a lo largo del tiempo, es imposible no creer en la endodoncia. Sencillamente espectaculares.
Enhorabuena para el que considero el mejor endodoncista de Extremadura ( como mínimo)
Dentro de poco te veo buscando 5 conductos mesiovestibulares…
Como siempre hay que quitarse el sombrero con tus casos, y espero que sirvan para difundir que la Endodoncia F U N C I O N A
Mucchas gracias Antonio!!!!!! ya sabes que con tantos molares que hacemos, siempre hay alguno jodido….
Ya ves que no he tardado mucho en visitar tu Blog. Me ha gustado mucho y ademas tienes unos casos espectaculares… las radiografias magnificas ..ya me diras cual es la técnica…Felicidades
Un saludo
Paco Mantecon ( de santander)
Muchísimas gracias Paco, un placer compartir unos días con vosotros. Un abrazo
Estimado Dr. le escribo desde Perú, soy el CD Miguel Angel Zúñiga, especialista en endodoncia, felicitaciones por sus tratamientos, son todo un éxito y una motivación para seguir mejorando.
Muchas gracias compañero Miguel, es un honor recibir estas palabras, que también son una motivación para seguir con el blog y con el trabajo. Sinceramente, muchas gracias.
Hola Miguel Angel, muchas gracias por tus palabras, me alegro que compartamos especialidad. Un saludo
disculpe esa ultima foto de ese diente diafanizado , me podrias pasar su referencia bibliografica por favor, te lo agradeceria
Lo siento, hace tiempo que hice este post y no lo recuerdo, es de un libro. Un saludo y siento no ayudar.