Blog de endodoncia para endodoncistas
Muchas veces, ante la presencia de un molar superior, y la ya conocida variedad del sistema de conductos, con 1,2 ó 3 conductos en la raíz mesial, nos tenemos que guiar por la forma de la cámara pulpar y también, y muy importante, del color del suelo de la misma, pues tendremos que determinar si se trata del verdadero suelo cameral o dentina terciaria.
En este caso, muestro una pieza 2,6, con una apertura inicial, señalando donde podemos encontrarnos la entrada de los conductos. Nos fijamos en el color de ese supuesto suelo cameral, aspecto rugoso, brillante, podriamos decir, que casi trasparente o blanco a mi parecer, con lo que determinamos que este no es el verdadero suelo y nos disponemos a tallarlo, usamos una punta de ultrasonido ( nº5 de Start-X, Maillefer).
Es importante saber el color del suelo para poder parar después de conformar la cámara. Es bastante más oscuro y con un aspecto más liso.
Con este video intentaré ayudar.
El caso en particular, se trata de un 2.6 con periodontitis apical crónica, lo tratamos en una sesión con abundante irrigación con diferentes sistemas para potenciar la actuación del hipoclorito sódico.
Localizamos los conductos gracias a la magnificación con la ayuda del ultrasonido y después de la instrumentación e irrigación, obturamos el sistema de conductos.
Pensaba ir a trabajar mañana, pero viendo ésto, mejor me quedo en casa..y ya te las mando..jajaj..Javi, como siempre me dejas sin palabras, y ya es difícil..
Gran rectificación de la cámara, y mejor acabado…
Nos vemos mañana amigo
Un abrazo