La importancia de la irrigación.. y de la intuición

Aprovecho esta entrada para presentaros e invitaros a escuchar  a un  gurú de la Endodoncia que se ha «empapado» de la parcela de la IRRIGACIÓN, una de las partes con más evolución e interés de los últimos años, mi amigo Roberto Estévez: (Una foto en Estambul : Dr. Estévez, Dr. Khayat y yo.)

Será este fin de semana, en una actualización en Endodoncia del Consejo de dentistas: http://www.consejodentistas.es/A06DENTISTAS333.asp (este es el link)

Bueno, pues aprovechando el tema, os presento algún caso para que se vea la importancia de todo lo que hablará este día:

Nos llega a la clínica  este 4.5 con necrosis y periodontitis apical. la instrumentación se realizó con técnica de crown-down con limas K3 (SybronEndo) y la obturación con la técnica de ola continua de Buchanan, el tiempo de trabajo (para mi bastante importante) sobre 70-90 min.

Pero no todo se va a dejar al «poder de la irrigación»,  es muy importante la biomecánica, y la intuición para poder instrumentar esos pequeños conductos laterales que es muchas ocasiones nos dan problemas. Así, pues, os pongo un par de casos que con ayuda de esta «intuición» pudimos hacer un buen tratamiento.

Presentaban un sondaje normal, y sospechamos de que podía tratarse de lesiones por conductos laterales.

Una vez que hemos desbridado biomecánicamente con limas de muy pequeño diámetro, obturamos:

Y este sería el otro caso:

Es muy importante cambiar la proyección de las Rx para tener más información de como hemos sellado el sistema de conductos.

3 Comments on “La importancia de la irrigación.. y de la intuición

  1. Hola Javi, mil gracias por todo.. eres un crack!
    Qué casos.. que buena instrumentación, y qué importante es lo que comentas… tiempo!! tiempo para dejar actuar a nuestros irrigantes, sobre todo en el protocolo de irrigación final…te pitarán los oídos el sábado
    Gracias otra vez

  2. Impresionante, qué casos más chulos ¿Cómo localizas, aparte de la intuición jeje, estos conductos para permeabilizarlos?

    Aprovecho para saludar a Roberto que fue compañero mío

    Un saludo

    • Hola Juan, para empezar, muchas gracias por tu comentario.

      Como sabrás, son muchas las piezas dentarias que presentan conductos laterales, lo primero, es descartar que la imagen pueda ser una fractura vertical, después conformo el sistema de conductos, y si sospecho de un conducto lateral ( INTUICIÓN ) precurvo una lima de pequeño diámetro y exploro las paredes en la zona de puede estar. En ocasiones, puedes ver un pequeño puntito, la entrada, con el microscopio. (es raro).

      Otro saludo para ti y de nuevo muchas gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: