Blog de endodoncia para endodoncistas
Después de estos días de reunión con amigos y compañeros, también una nueva puesta al día en Endodoncia, uno viene con un montón de ganas de volver a empezar a currar y disfrutar de nuevos retos y tratamientos. Grandes conferencias que nos ayudan en los tratamientos, cenas y reuniones en cafeterías y restaurantes hablando de todo un poco pero sin olvidar lo que nos une, así que nada más llegar publicamos este casito de un 2.1.
Nos refieren a una chica para retratarle un 2.1, le hicieron un tratamiento de conductos hace unos 5 años y obturaron con pasta. No se recomiendan una obturación con pastas por que no van a conseguir una obturación tridimensional y hermética, y en ocasiones pueden reabsorberse, con lo cual, está contraindicada la obturación solo con pastas.
La paciente presenta un lesión periapical y una tumefacción fluctuante, decidimos retratar.
Intentamos eliminar toda la pasta de las paredes, determinamos el diámetro apical superior a 80, con lo que decidimos actuar colocando una barrera de M.T.A. (Trióxido Mineral Agregado) y hacer un backfilling con gutapercha inyectada.
Lo realizamos en dos sesiones, algo discutido entre compañeros, pero que en este caso, no dudo en absoluto, pues presentaba una reabsorción apical. Incluso, a la hora de colocar el H de Ca, la medicación intraconducto elegida, decidimos extruirla.
Colocamos la barrera apical verificando que conseguíamos un buen sellado:
(Rx Mesioradial) (Rx Ortoradial)
Una vez que hemos transportado y barrera apical, hacemos el backfilling con la Pistola Obtura II.
(Rx Mesioradial) (Rx Ortoradial)
La paciente fue llamada a revisión al año:
Y más tarde, a los dos años:
Esta paciente nos llegaba sin sintomatología, y la lesión ha regenerado correctamente, con lo que podemos decir que hemos tenido éxito en el tratamiento.
Un caso muy bien llevado, con angulaciones y controles.