Blog de endodoncia para endodoncistas
Quisiera empezar agradeciendo mucho las visitas a nuestro Blog, pues existe una gran evolución hacia las redes sociales (Facebook, Twiter…) donde sé que es más fácil entrar, ver lo que te interesa y salirte, todavía apostamos por esta plataforma , por lo que se agradece aún más.
En este Post intento poner algunos casos que he elegido casi de forma aleatoria, pues es un poco el día a día de nuestra clínica, cada uno tendrá algo por lo que me ha parecido interesante subirlo.
Casos 1:
Hoy en día se está hablando demasiado de las «Aperturas Ninja», creo que es un concepto equivocado, se trata de llamarlo «apertura conservadora» que consiste en estudiar el caso y ver la cantidad SUFICIENTE y MÍNIMA para realizar un correcto tratamiento de conductos. Entre las ventajas, se encuentra conservar mayor estructura dentinaria que es tan importante para supervivencia del diente en el tiempo. Y como desventaja principal, que se complica el tratamiento mucho, en cuanto a desinfección , conformación y obturación de conductos.
Sigo apostando por esta «apertura conservadora»:
Casos 2:
«La importancia de un buen diagnóstico va a determinar el pronóstico del caso». Cada vez son más los casos que nos encontramos con «fractura vertical». En estos dos casos que os ponemos, son tratamientos que nos envían para un retratamiento de conductos por fracaso del mismo. No sólo debemos valorar la imagen radiográfica, sino que debemos hacer un protocolo diagnóstico que nos ayudará a dar el verdadero problema.
La cirugía de diagnóstico es una alternativa para confirmar y verificar la situación.
Casos 3:
La anatomía de los molares inferiores es bastante aberrante, sus anastomosis entre conductos, bifurcaciones y demás hacen de esta pieza una de las más complicadas de tratar. Estas que colocamos no son casos complicados, pero de igual forma hemos intentado manejarlos correctamente.
Caso 4:
Por contra, los molares superiores, que para mí son los más complicados de tratar, presentan, más que 3, 4 o más conductos, presentan istmos o plexos de sistema de conductos, que los trataremos como conductos, haciendo de estos, casos más o menos bonitos, pero con un trabajo muy intenso. Aquí os dejo un caso de como tratamos el istmo del conducto MV.
Por contra, no siempre ese istmo o plexo será tratado como un conducto, con lo que diremos que tiene 3 conductos.
Caso 5:
Retratamiento endodóntico pieza 3.6 con accidente (reabsorción externa)
Motivo: Subobturación por obturación con puntas de plata.
Tratamiento se hizo en dos sesiones de 90 min (180min)
La verdad es que siento un orgullo poder trabajar con el equipo que tengo, ya que esto es cosa de un equipo. Gracias