Endodoncia Quirúrgica

Paciente que acude con dolor en la zona del segundo cuadrante, «periodontitis apical sintomática» por fracaso endodóntico,  ya que ésta no manejó bien la anatomía , presenta una falsa vía y subobutración.

La posibilidad de abordaje por vía ortógrada desaparecen cuando el paciente está cómodo con su estética, no presenta filtración coronal y presenta un bloqueo coronal por un perno.

Planificamos abordaje por vía retrógrada, trataremos mínimo 6 mm y desinfección con hiploclorito.

Obturamos con Total Fill (biocerámicos)

Apertura en los molares inferiores.

Después de más de 12 años dedicado de forma exclusiva a la endodoncia, he aprendido muchas cosas, entre otras,  a pensar en el beneficio de nuestros pacientes, intentado dar un poco más de lo que nuestros libros de hace muchos años nos decían, a darme cuenta que tenemos en nuestras manos instrumentos y tecnología suficiente para poder pensar y hacer una endodoncia actualizada.

Hay debates  interesantes sobre tratar de una forma u otra los diferentes casos, pero creo que lo que no debemos es generalizar.

El caso que muestro hoy, es un familiar ( aunque trate a todos los pacientes por igual ) quiero demostrar que esta práctica la realizo con todos los que creo que está indicado o puede estarlo.

Se trata de un molar inferior , que con una apertura convencional, eliminaríamos la caries distal más la apertura convencional, dejando una estructura dentinaria bastante pobre, como podemos ver en otros casos:

Captura de pantalla 2016-06-21 a las 20.18.06

Lo que intentamos es estudiar el caso, como cualquier otra especialidad odontológica, para ver de que manera es la más beneficiosa para el paciente, sabiendo que debemos realizar un tratamiento endodóntico correcto y eficaz, pero que por desgracia depende en gran medida de la estructura remanente dentinaria , por lo que también debemos pensar en ello.

Así que , teniendo presente la complejidad anatomica de estas piezas, por lo que no en todas las piezas lo podemos hacer ( de ahí, que debamos estudiar el caso), decidimos intentar ser lo más conservador posible intentando conseguir  un equilibrio entre en un buen tratamiento de conductos y mantener la mayor cantidad de tejido dentinario.

Captura de pantalla 2016-06-21 a las 20.18.09

Un saludo a todos , y espero que sigamos pensando en el beneficio de nuestro pacientes.

 

Anatomía de un 3.7

Subimos este casito de un 3.7, en el que intentamos ser lo más conservador posible, y que realmente, nos habría gustado que estéticamente fuese más bonito, pero que finalmente quedó tal y como veis. Comparto la opinión de que se trata de casos mucho más complicados y que pueden hacer que si no estudiamos bien el caso, puede que fracasemos por no tratar la anatomía de la mejor manera.

Al año, vemos el resultado de un tratamiento predecible.

 

Un saludo

Captura de pantalla 2016-04-21 a las 17.59.17

 

Tratamiento de Endodoncia de un Incisivo Central

Subimos este video , con el fin de que veamos como un tratamiento endodóntico con una apertura conservadora, la podemos realizar , con magnificación,  de manera predecible.

Un saludo

Video de un Incisivo Central Superior con ápice abierto.

Paciente de 15 años de edad con ápice abierto por traumatismo, presenta una periodontitis apical asintomática.  En cuanto al tratamiento, barajamos dos opciones, Revascularización dental y Tratamiento endodóntico con barrera apical con MTA.

En cuanto a ventajas e inconvenientes,  la Revascularización nos ayuda a preservar más dentina, pero es menos predecible ( en mis manos ) , pero cuando abrimos la pieza,  decidimos tratarlo haciendo tratamiento endodóntico con una barrera apical con MTA, pues teníamos un stop por la dentina formada tras el traumatismo.

Ademas, es un caso  que nos muestra como nos ayuda el uso de Hidróxido de Calcio para el manejo de tejidos blandos perirradicular.

Un saludo y gracias por el interés

Aprovecho para animaros a venir a la 1ª Reunión organizada por Zeiss , con grandes ponentes, tanto nacionales como internacionales, de los que hay mucho que aprender, y que me han invitado como «tertuliano»…jajajaj…

Os dejo el enlace…..!!! No vemos allí

http://www.zeiss.es/meditec/es_es/c/dental-international-meeting/home.html

Captura de pantalla 2016-02-12 a las 12.23.58

1 Congreso Periocentrum Bilbao

Es un placer recibir la  invitación al 1 Congreso de Formación de Periocentrum en Bilbao, el tema que vamos a intentar defender, será  «Mantener o sustituir por implantes: Enfoque endodóntico», me parece un tema espectacular, y creo que nos vamos a divertir. Agradezco mucho la invitación a todos los integrantes de Periocentrum.

12065841_443662775826733_7349995676300086557_n

Subo la información por si alguno está interesado.

Aprovechando esta entrada,  colgamos unos casos con sus revisiones correspondientes para que veamos  la capacidad de regeneración del organismo tras un tratamiento endodóntico, y lo predecible que es. Simplemente ( con la dificultad que tiene hacerlo) hay que realizar un tratamiento correcto.

Caso 1:

Molar superior con Periodontitis Apical Asintomatica con lesión periapical que al los 9 meses va regenerando perfectamente.

Captura de pantalla 2015-12-08 a las 11.26.50

Caso 2:

Premolar superior, con un tratamiento endodóntico con perno y suboturación que presentaba una lesión apical. Retratamos la pieza y vemos como a los 10 meses existe una buena regeneración apical.

Captura de pantalla 2015-12-08 a las 11.26.52

Caso 3:

Molar inferior , con una Periodontitis Apical Asintomática, con gran lesión apical, que vemos que manejando la anatomía interna y haciendo un buen tratamiento, a los 10 meses vemos una gran regeneración de la lesión.

Captura de pantalla 2015-12-08 a las 11.26.54

Caso 4:

Premolar inferior, con una periodontitis Apical Asintomática, en el que hacemos un control a los dos años, y vemos una perfecta curación. A los 2 meses tuve un flare-ups.

Captura de pantalla 2015-12-08 a las 11.26.56

Caso 5:

Sector anterosuperior, tratamiento de un incisivo central con perno de aleación de oro, que decidimos eliminar para tratar el conducto y sellarlo con MTA y un I. lateral , ambos con lesiones apical que a los 10 meses vemos con perfecto estado de salud apical.

Captura de pantalla 2015-12-08 a las 11.26.58

Caso 6:

Molar inferior con una gran lesión afectando a furca, que tras un manejo correcto del caso, vemos una gran regeneración a los 12 meses.

 

 

Captura de pantalla 2015-12-08 a las 11.26.59

Bueno, por hoy está bien. Son casos con mayor o menor dificultad, pero que lo que buscan transmitir es que realizar un buen tratamiento, en la mayoría de las ocasiones, tiene buen fin.

Saludos a  todos y gracias por vuestras visitas.

Javier.

 

Retratamiento de un 4.6

Paciente que acude a nuestra consulta para valorar un tratamiento de endodoncia realizado hace 6 meses, motivo, quieren exodonciarlo (EXTRAERLO) ya que según el operador, «hay veces que la endodoncia fracasa» .

Evaluamos el caso y decidimos retrartarlo, ya que pensamos que existe una subobturación.

Como conocemos la gran variabilidad anatómica de las raíces mesiales de los molares inferiores, sospechamos del itsmo de unión.

Captura de pantalla 2015-09-22 a las 16.57.14

Nuestro empeño irá encaminado a limpiar ese istmo.

Captura de pantalla 2015-09-22 a las 17.21.06

Finalmente, un caso con muy buen pronóstico.

Saludos.

Retratamiento endodóntico 2.6 con perforación en furca

Hola a tod@s!!!… he recibido varios mensajes de cómo remover el material extrarradicular del caso presentado la semana pasada. Como no lo pude documentar, os pongo este caso, que resolvimos de la misma forma.

Se trata de un caso antiguo, que quizás alguno haya visto, del 2011. Que nos llegó a nuestras manos después de 2 intentos de realizarle el tratamiento de conductos.

Un saludo a todos y muchas gracias por los ánimos. Espero veros en Barcelona.

 

Retratamiento de un 3.5 con accidente

 

Hemos editado el video en inglés: