Casos nuevos del verano

Quisiera empezar agradeciendo  mucho las visitas a nuestro Blog, pues existe una gran  evolución  hacia las redes sociales (Facebook, Twiter…) donde sé que es más fácil entrar, ver lo que te interesa y salirte, todavía apostamos por esta plataforma , por lo que se agradece aún más.

En este Post intento  poner algunos casos que he elegido casi de forma aleatoria, pues es un poco el día a día de nuestra clínica, cada uno tendrá algo por lo que me ha parecido interesante subirlo.

Casos 1:

Hoy en día se está hablando demasiado de las «Aperturas Ninja», creo que es un concepto equivocado, se trata de llamarlo «apertura conservadora»  que consiste en estudiar el caso y ver la cantidad SUFICIENTE y MÍNIMA para realizar un correcto tratamiento de conductos. Entre las ventajas, se encuentra conservar mayor estructura dentinaria que es tan importante para supervivencia del diente en el tiempo. Y como desventaja principal,  que se complica el tratamiento mucho, en cuanto a desinfección , conformación y obturación de conductos.

Sigo apostando por esta «apertura conservadora»:

Captura de pantalla 2014-08-08 a la(s) 08.22.57

 

 

Casos 2:

«La importancia de un buen diagnóstico va a determinar el pronóstico del caso».  Cada vez son más los casos que nos encontramos con «fractura vertical».  En estos dos casos que os ponemos, son tratamientos que nos envían para un retratamiento de conductos por fracaso del mismo. No sólo debemos valorar la imagen radiográfica, sino que debemos hacer un protocolo diagnóstico que nos ayudará a dar el verdadero problema.

Captura de pantalla 2014-08-08 a la(s) 08.23.19

 

La cirugía de diagnóstico es una alternativa para confirmar y verificar la situación.

Captura de pantalla 2014-08-08 a la(s) 08.23.27

 

Casos 3:

La anatomía de los molares inferiores es bastante aberrante, sus anastomosis entre conductos, bifurcaciones y demás hacen de esta pieza una de las más complicadas de tratar. Estas que colocamos no son casos complicados, pero de igual forma hemos intentado manejarlos correctamente.

Captura de pantalla 2014-08-08 a la(s) 08.23.11

Captura de pantalla 2014-08-08 a la(s) 08.23.04

Captura de pantalla 2014-08-08 a la(s) 08.23.08

Captura de pantalla 2014-08-08 a la(s) 08.23.22

Captura de pantalla 2014-08-08 a la(s) 14.41.26

 

 

 

Caso 4:

Por contra, los molares superiores, que para mí son los más complicados de tratar, presentan, más que 3, 4 o más conductos, presentan  istmos o plexos de sistema de conductos, que los trataremos como conductos, haciendo de estos, casos más o menos bonitos, pero con un trabajo muy intenso. Aquí os dejo un caso de como tratamos el istmo del conducto MV.

Captura de pantalla 2014-08-08 a la(s) 08.23.25

Por contra, no siempre ese istmo o plexo será tratado como un conducto, con lo que diremos que tiene 3 conductos.

Captura de pantalla 2014-08-08 a la(s) 08.23.17

Caso 5:

Retratamiento endodóntico pieza 3.6 con accidente (reabsorción externa)

Motivo:  Subobturación por obturación con puntas de plata.

Tratamiento se hizo en dos sesiones de 90 min (180min)

Captura de pantalla 2014-08-08 a la(s) 08.23.14

 

La verdad es que siento un orgullo poder trabajar con el equipo que tengo, ya que esto es cosa de un equipo. Gracias

Endodoncia de un 3.6 con varias limas separadas

Nos refieren a un paciente con la nota de » perdona, se me han separado varias limas».

Realmente este hecho será relevante si no podemos tratar correctamente el sistema de conductos. Como señala el articulo de Spili y cols, que trataron 8460 dientes, de ellos, el 3,3% tuvieron limas separadas, y de estas, el 94,5% en pulpitis y 86,7% en periodontitis, tuvieron éxito. Concluyeron que la importancia real será, si somos capaces de tratar o no correctamente el sistema de conductos.

Spili P, Parashos P, Messer KK. The impact of instrument fracture on outcome of endodontic treatment. J Endod 2005; 31: 845-50

Y de esta forma afrontamos el tratamiento de este caso.

Muchas gracias

Endodoncia de un 3.6 con linea de fisura incompleta

Acude a nuestra consulta un paciente referido con la apertura de la pieza 3.6, se la había realizado en el extranjero.

En la secuencia fotográfica y radiográfica del caso, podemos ver que en el diagnóstico inicial, vemos un par de limas separadas, y una gran apertura con una línea de  fisura distal que no sabemos su alcance.  Siendo, estas dos situaciones las que me van a determinar el pronóstico del caso:

a) si la línea de fisura la podemos eliminar, con lo que eliminaríamos una entrada de bacterias en los conductos

b) si las limas separadas no nos bloquean el sistemas de conductos  y podemos eliminar todo el tejido necrótico y bacteriano del mismo.

Así pues, consideramos «a priori», un tratamiento incierto, con un pronóstico sin determinar. Se trata de una Periodontitis Apical Sintomática.

Instrumentamos los conductos con el Sistema Mtwo, con una conicidad de 25.6%,  y la técnica de obturación que usamos fue una Condensación vertical con ola continua de Buchanan modificada. Hacemos un sellado coronal con composite fluido.

Captura de pantalla 2014-03-31 a la(s) 10.22.06

Se eliminó la linea de fisura distal con las fresas de tugsteno Munce. Siendo esta su secuencia fotográfica:

Captura de pantalla 2014-03-31 a la(s) 10.22.10

Se le aconseja al paciente el uso de «férula de descarga». Pues en este caso, va a determinar el éxito o fracaso si la linea de fisura la hemos conseguido eliminar completamente y si sigue sobrecargando la pieza.

Con la idea de que el caso sea de interés . Un saludo y gracias por la visita.

 

Pronóstico en Endodoncia

Este fin de semana he tenido el privilegio, a pesar de lo mal que se pasa, de poder hablar de «Pronóstico en Endodoncia» en el Simposium de AEDE, sé que puede ser un tema muy discutido en cuanto a porcentajes, lo cual considero, como ya comenté, que depende de muchísimas variables (factores preoperativos, intraoperativos y postoperativos), los cuales sería muy complicado desarrollar aquí.

 

Pero este post, es para mostrar que en términos generales , EL TRATAMIENTO DE ENDODONCIA ES UN TRATAMIENTO MUY PREDECIBLE, siempre que se cumplan los requisitos biológicos de : desinfección y obturación del sistema de conductos.

Así pues, ¿realmente estos casos cumplen esos requisitos?, ¿podríamos hablar de éxito o fracaso de estos tratamientos ?…. no se consideran tratamientos de endodoncia, con lo que no podríamos meterlos en el saco de «Pronostico en endodoncia».Captura de pantalla 2014-03-19 a la(s) 11.27.42

Como veremos en estos dos casos que subimos hoy, si realizamos un tratamiento correcto, que nadie  dice que sea sencillo, obtendremos , en la generalidad de los casos, un MUY BUEN PRONÓSTICO.

1) Caso A: Motivo de fracaso,  subobturación de los conductos mesiales. Vemos como corrigiendo el problema, es un  tratamiento predecible

Captura de pantalla 2014-03-19 a la(s) 11.13.09

2) Caso B: Conductos omitidos y subobturación del conducto distal. Vemos la regeneración de la lesión a los 9 meses.

Captura de pantalla 2014-03-19 a la(s) 11.13.05

 

Con lo que concluyo con la frase que dije al principio:

EL TRATAMIENTO DE ENDODONCIA ES UN TRATAMIENTO MUY PREDECIBLE CON ALTAS TASAS DE ÉXITO. ( no de supervivencia, que también)

Un saludo y muchas gracias por el apoyo.

Un año con muchas cosas interesantes

Se agradece que cuenten con uno…… nunca me planteé poder hacer  lo que llevo  haciendo una temporada, dar algunas charlas de endodoncia,  quizás lo haga como reto personal, o simplemente, que creo que tengo la obligación de defender un tratamiento odontológico del que cada día aprendo y del que pienso y veo  que  es muy predecible, la ENDODONCIA.

Me inicié en este mundo endodóntico en 2003/2004 con grandes profesores, que finalmente han sido grandes amigos,  a los que les agradezco muchísimo , no sólo la formación que me han dado, sino la pasión que aún hoy, siguen transmitiéndome. Por el camino se van uniendo muchos «profesores» que me enseñan aún sin saberlo….

Con estas fotos de este 20013/14 ,  recuerdo el porqué sigo animándome …..

1045048_432033703570908_2140178587_n 1450719_643740535690743_1202900109_n 1453513_643740629024067_1073292773_n 1458421_643740489024081_80550135_n 1476236_643740319024098_2076884909_n 1926798_518495168265946_198227395_n IMGP1687 copia IMGP1692 copia-1

Os invito al Simposio de AEDE :

Captura de pantalla 2014-02-25 a la(s) 11.36.46 Captura de pantalla 2014-02-25 a la(s) 11.36.58

Y por último, y dejando a un lado, todas estas cosas que me apetecía poner en nuestro blog, subo un casito, no muy complicado, de un premolar inferior con 3 conductos. La magnificación hace que sea mucho más sencillo.

GRACIAS

Retratamiento Endodóntico 3.6

Acude a nuestra consulta un paciente con un tratamiento de conductos realizado hace un par de años, presenta sintomatología, refiere dolor al morder y ,últimamente, también dolor espontáneo.

En las pruebas diagnósticas realizadas, presenta sondaje fisiológico y percusión positiva. Diagnosticamos : Periodontitis Apical Sintomática como consecuencia de una Subobturación (inicialmente fue nuestro diagnóstico, más tarde veríamos que presentaba algún conducto omitido).

El tratamiento fue realizado en una sola sesión, ya que manejamos rápidamente el caso y tuvimos suficiente tiempo para la fase de desinfección. La instrumentación fue con Mtwo hasta un 25/6%, menos el conducto mesio-central (20/6%).

Obturamos con condensación vertical con ola continua de Buchanan modificada y un backfilling con la pistola B&L.

Le haremos una revisión a los 9 meses para ver la evolución.

Video Retto 3.6

Tratamiento de conductos de un 3.6

Pulpitis Irreversible de la pieza 3.6, Instrumentada con Mtwo hasta una conicidad de 25/ 6% (Itsmo Mesial instrumentado hasta un 20/6%). Obturado con condensación Vertical con ola continua. Se han sellado las entradas de los conductos con composite fluido para evitar una filtración coronal. Un saludoCaptura de pantalla 2013-07-30 a la(s) 10.31.05

Tratamiento de Conductos de un Segundo Molar Inferior con reparación de los tejidos perirradiculares.

Hola a tod@s!!!! Necrosis Pulpar con periodontitis apical asintomática. Tratamiento en una sola sesión de 90 min de trabajo, con más de 20 min dedicado a la irrigación tras la instrumentación. Se sospechaba de Fractura Vertical , pero no observamos ninguna línea de fisura. Se obturó con condensación Vertical con Ola continua y un backfilling con gutapercha inyectada. Dos años después, se observa un resultado satisfactorio. Feliz Verano!!!!

Captura de pantalla 2013-07-29 a la(s) 10.09.38

Segundo Molar Inferior

 

Quisiera empezar agradeciendo la acogida de este Blog, se agradece mucho los ánimos que me dáis, y más en esta especialidad. Está claro que es un blog en el que intento publicar algún caso de interés, mi práctica es 100% dedicada a la endodoncia, tanto por vía ortógrada como retrógrada, con lo que tenemos muchos casos, más fáciles, más difíciles, mejores y no tan buenos. Es una especialidad en la que muchas veces le pones mucho esfuerzo en sacar lo mejor de cada caso y no conseguimos nuestro resultado esperado.

Este caso tiene la particularidad de tener 5 conductos, 3 mesiales y dos distales.   Se trata de un 4.7 con una necrosis pulpar con periodontitis apical asintomática. Se instrumentó con Reciproc y Mtwo. El conducto Distal se talló también con ultrasonidos. La técnica de obturación fue con Condensación Vertical con Ola continua de calor modificada y un backfilling con sistema de gutapercha inyectada de B&L.

Saludos

Captura de pantalla 2013-07-03 a la(s) 12.34.51