Molares inferiores…. pero qué bonitos son!!!!

Estimados colegas, para empezar, un saludo. Llevo ya casi 11 años en el fantástico mundo de la endodoncia y en todo este tiempo he visto los fracasos que existen en los molares inferiores, míos propios y de compañeros, una de las piezas que más fracasan. Esto ha hecho que tenga especial cuidado en esta pieza. Esta entrada es porque creo que subestimamos la anatomía dental interna, ¿por qué no nos esforzamos un poco , aquellos que realizamos este tratamiento, en aprenderla?, Nos ayudaría enormemente a ser más predecible. Existe un gran articulo de mi amigo Oliver Valencia :
«Root Anatomy and Canal Configuration of the Permanent Mandibular First Molar: A Systematic Review»
Óliver Valencia de Pablo, Roberto Estevez, Manuel Péix Sánchez, Carlos Heilborn, Nestor Cohenca 

que nos va a ayuda en la disposición de esta anatomía. Es más fácil buscar y tratar algo que sospechamos que puede existir que algo que ni siquiera lo sabemos.

Para ello, subo unos casitos, que espero sean de interés.

Un fuerte abrazo y os deseo un verano relajado

Captura de pantalla 2015-07-07 a las 16.25.05 Captura de pantalla 2015-07-07 a las 16.25.07 Captura de pantalla 2015-07-07 a las 16.25.10 Captura de pantalla 2015-07-07 a las 16.25.14

Incisivos: ¿M.T.A o Gutapercha?

A veces, al tratar l0s incisivos centrales con ápice con diámetros abiertos, nos preguntamos, ¿ será mejor sellar la zona apical con M.T.A, o por el contrario, creo que voy a conseguir un mejor sellado con gutapercha?…. ¿ cuál es el diámetro a partir del cual tenemos que tratar con M.T.A.?….

Cuando nos aborda esta pregunta, no se trata en casos de «lógica indicación» como este caso:

Captura de pantalla 2015-03-19 a las 17.59.20

 

Ya que se trata de un ápice abierto y no tenemos dudas del uso del M.T.A  creando una barrera apical. Sólo podríamos dudar ,si hacer o no una revascularización. Decidimos crear una barrera apical, pues pensamos que tiene un pronóstico más predecible.

Volviendo al tema a tratar, Incisivos ¿ M.T.A o Gutapercha ?, y descartando los casos de clara indicación (como el anterior ),  nos centramos  en casos en los que el diámetro apical sea entre 55 y 80.

Personalmente, y algo que va a determinar el uso de uno u otro método , es imaginarme que material voy a manejar mejor en la zona apical, teniendo en cuenta, no sólo el parámetro del diámetro , sino también la longitud de la raíz, la accesibilidad y visión y, por supuesto el manejo de las técnicas. Pues, considero,  que debemos hacer un trabajo muy preciso, en dientes con mucho valor, tanto estético como emocional para el paciente, y debemos acercarnos a ser lo más predecible posible.

Así, este primer caso (OBTURACIÓN CON GUTAPERCHA) :

Captura de pantalla 2015-03-19 a las 17.59.26

Pieza 2.1, traumatismo cuando tenia 11 años, tratamiento endodóntico hace 7 años, con una lesión apical (Periodontitis Apical Asintomática)  secundaria a la subobturación del conducto. Se le realizó un «Retratamiento Endodóntico», manejamos un diámetro apical de 60 y una longitud de 25 mm, con lo que decidimos que la mejor solución sería tratarla con técnicas de condensación vertical por ola continua modificada.  También consideramos minimizar la apertura.

En este  segundo caso ( OBTURACIÓN CON M.T.A.) :

Captura de pantalla 2015-03-19 a las 17.59.22

 

Pieza 1.1, tratamiento de endodoncia hace 9 años, «apicectomía» hace 2 años. Presenta una Periodontitis Apical Asintomática secundaria a una subobturación. Se le realizó un «Retratamiento endodóntico», manejamos un diámetro apical de 70, pero consideramos que al ser una pieza con una long corta, 21 mm , teníamos un buen campo de trabajo para manejar un material tan complicado como el M.T.A. , además, se le comentó que podría necesitar un abordaje por vía retrógrada, que fue necesario.

Caso tercero ( OBTURACIÓN CON GUTAPERCHA):

Captura de pantalla 2015-03-19 a las 17.59.28

Pieza 2.1, con Periodontitis Apical Sintomática por traumatismo. Diámetro apical de 70, y una longitud de 23,5mm, dudamos en la técnica de obturación, y nos decantamos por la gutapercha por el tope apical y por mantener la apertura (valor a la dentina remanente). Usamos una técnica de Condensación Vertical con Ola continua modificada.

 

Cuarto y último caso (OBTURACIÓN CON M.T.A.):

Captura de pantalla 2015-03-19 a las 17.59.24

 

 

Pieza 2.1,  tratamiento de endodoncia de hace 7 años, presenta una Lesión apical ( Periodontitis Apical Asintomática) secundaria a una subobturación del sistema de conductos.  Realizamos el «retratamiento endodóntico» y en este caso decidimos usar una barrera apical de M.T.A., diámetro de 80, con long de trabajo de 22 mm, pero con muy buen manejo de la zona apical, por lo que nomlo dudamos. Ademas, si creo que voy a necesitar un abordaje por viña retrógrado es un motivo más para la elección del M.T.A. , que en este caso no fue necesario.

 

Como conclusión, diría que , en mis manos, si son conductos largos con poco manejo apical y cuyos diametros apicales son entre el 55 y el 70, mi elección será gutapercha (Condensación vertical con ola continua modificada). Si puedo manejar la zona apical correctamente, con visibilidad o son conductos más cortos , presentan alguna reabsorción  o pienso que tendré que realizar un abordaje por vía retrograda, mi material de elección será el M.T.A.

Muchas gracias y un saludo.

Javier Nieto

Video didáctico de un Retratamiento Endodóntico

Subimos un video bastante explícito de lo que es un Retratamiento endodóntico no quirúgico y quirúrgico, es en inglés, ya que es de la Asociación Americana de Endodoncia AAE. (www.aae.org)

 

Feliz Entrada de Año 2015

Tratamiento Endodóntico del sector anterior

Con este nuevo video,  vemos, como en un mismo caso, aplicamos diferentes modalidades de tratamiento «endodóntico»,  desde un tratamiento convencional de la pieza 2.2, pasando por dos retratamientos no quirúrgicos de las piezas 1.1 y 2.1, este último ayudándonos de una barrera apical con MTA, y por último, el abordaje por vía retrógrada (endodoncia quirúrgica) de la pieza 1.2.

Saludos y felices fiestas!!!!!

 

 

Retratamiento Endodóntico 4.6 con perforación

Os dejo en este post un caso de un  paciente con fístula vestibular y tratamiento endodóntico antiguo, vemos como un buen manejo del caso tiene buen pronóstico:

 

 

 

 

Os invito a asistir al Congreso Nacional de Endodoncia en Granada

logotipo_aede_2014

Sólo falta un mes para el Congreso Nacional de Endodoncia, este año será en Granada , una fecha señalada , tenemos necesidad de  seguir aprendiendo, tanto en las charlas y ponencias de grandes profesionales nacionales como internacionales, como en pasillos y reuniones fuera del congreso. Donde nos reunimos grandes amigos y compañeros de profesión, de los que guardo gran admiración.

Este año se encarga de la gran labor de organizar este congreso, David Uroz, un compañero que estoy seguro que ha puesto toda «la carne en el asador» para que este congreso sea muy especial, por lo que es una razón de más para ir. Os dejo el enlace de la programación  http://aede2014.com/index.php/programa-cientifico.

Una última cosa,  que nunca está de más,  os invito a escuchar al presidente de la AEDE, del que tengo grandísima admiración,  ya que ha sido uno de mis mentores y con el que  guardo gran amistad,  a hablar de la  Asociación Española de Endodoncia ( http://www.aede.info )

Cuidado con los istmos!!!

Es el caso de un tratamiento de un 3.6 en el que peligra, en ciertas ocasiones, esos restos de tejido orgánico que podemos dejar tras la instrumentación.
Un fortísimo abrazo

Jornada de actualización de Endodoncia en Badajoz

Para mi es un orgullo poder participar en un pequeño curso de ENDODONCIA que organiza y patrocina ENDOVATIONS ,de un día en mi ciudad, BADAJOZ,  poder transmitir mi pasión por esta rama de la odontología. La verdad es que es un reto personal, ya que siempre hay un pequeño miedo a defender tu «trabajo» en «tu casa»,  en varias ocasiones se me había propuesto, pero siempre fui reticente a ello,  creo que ahora puede ser un buen momento.

Con este video promocional, hecho con mucha ilusión de lo que podremos ver, empiezo a prepararlo con grandes expectativas de transmitir algo de ilusión por esta bonita, humilde e inquietante rama de la odontología.

Un saludo y espero que os apuntéis.

curso-Endodoncia-Badajoz curso-Endodoncia-Badajoza